El país vivía tiempos difíciles. Era una época de violencia cotidiana. Las noticias abundaban en episodios relacionados con la muerte. Sin embargo, atrás había quedado la «primavera camporista», gobernaba en forma interina Raúl Lastiri y Juan Domingo Perón había obtenido un contundente triunfo -más del 61% de los votos- al ser elegido presidente por tercera vez en la historia el 23 de septiembre de 1973.


«Jauretche era secretario de Asuntos Agrarios con Bidegain. El tenía un departamento que creemos fue usado como centro de operaciones cuando se va a La Plata. Era consciente de la operación y era funcionario«, precisó Claudia Rucci.
En tanto, Perdía sostuvo que «no hay delito de lesa humanidad ni nada que se le parezca».
«No había una acción estatal ni mucho menos. De todas maneras eso está sujeto a la correlación de fuerzas internas y estoy seguro que hay sectores que tienen voluntad de continuarlo. Todo ello sin negar ni la responsabilidad que tuvo Rucci en Ezeiza ni nuestros enfrentamientos con Rucci. Sin embargo, no hubo ninguna decisión ni promoción del mismo», completó el ex número 2 de Montoneros.

¿Viven los ejecutores?
Para Claudia Rucci, «una operación de estas características no involucraba a dos o tres personas, pueden ser hasta 40 personas». Y agregó: «No creo que estén todos muertos».
Sobre esto, Reato explicó: «Hubo un grupo que lo mató, pero también grupos que hicieron Inteligencia, grupos de Sanidad, grupos de apoyo logístico y grupos de contención por si aparecían móviles policiales a los que había que neutralizar».
«Muchos miembros de esos grupos secundarios no sabían para qué operación estaban colaborando. Había una coordinación necesaria entre esos grupos. Hay participantes y ejecutores que están vivos«, concluyó.

La causa judicial